El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario cuenta con un gran tesoro y es la posesión de más de 8.000 libros, muchos de ellos posesiones de los próceres de la independencia como Camilo Torres y otros del propio fundador de la universidad Fray Cristóbal de Torres.
En la salida al Archivo Histórico que realizamos en clase, tuvimos la oportunidad
de observar algunos libros con grabados, pero la importancia no se queda únicamente
en la forma del grabado, sino que gracias a él llegaron a la Universidad libros
de ciencias como anatomías, que permitieron el avance educativo de los estudiantes,
pese a las precarios ingresos que tenía la universidad para conseguir los
libros en esa epoca.
Los libros que nos mostraron se destacan por tener cubierta
de piel de cerdo, la mayoría son de más o menos 1.700 y en sus grabados se
destacan algunos por ser muy insinuantes para la época, como el libro de
anatomía que mostraba claramente los órganos genitales de los pacientes a los
cuales se le realizaba la autopsia.
Sin embargo, el tesoro más importante y que hace del Archivo Histórico un lugar invaluable, es la carta
firmada por el Rey de España, otorgando el permiso para la creación del Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Puesto que, es un documento al que no todo
el mundo tiene acceso y que tiene un peso histórico considerable e
incomparable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario